Onion Studio | Agencia de marketing digital
21, abril 2020

Código limpio, de Robert C. Martin, la biblia del desarrollo agile

Onion Studio

Un artículo de Onion Studio

Esta semana se celebra el día del libro. Una festividad, claro está, algo descafeinada en esta ocasión con motivo de la pandemia mundial del coronavirus. Sin embargo, queremos reservar unos minutos para comentar las lecturas recientes que más nos han gustado relacionadas con el marketing online. Empezamos con Código limpio de Robert C. Martin, verdadera biblia del desarrollo agile para programadores.

Código limpio, un catálogo minucioso de buenas prácticas

El desarrollo web -como la misma programación-, en cualquiera de sus ámbitos, no ha dejado de evolucionar desde su nacimiento. Poco o nada tienen que ver las prácticas de las que dábamos buena cuenta hace quince o veinte años, con las que ponemos en liza hoy. Como nada tienen que ver los requerimientos de entonces con las potentísimas herramientas actuales.

Sin embargo, las grandes máximas que debe cumplir todo desarrollo permanecen notablemente indelebles. Robert C. Martin pasa revista a todas ellas, pasándolas por el cedazo del desarrollo agile en equipo.

Publicado en 2012, esta biblia se divide en tres partes claramente estructuradas. En la primera, se enumeran los principios, patrones y prácticas recomendadas para generar, editar y mantener código limpio. Prácticamente ningún apartado corriente del trabajo en desarrollo queda olvidado: nomenclaturas, funciones, comentarios, objetos, pasando por estructuras, límites hasta clases o sistemas.

Tras este punto de inicio, la segunda parte de Código limpio va ganando en complejidad estableciendo diferentes supuestos en los que intervenir como programadores. Ante problemas reales, deberemos responder con modificaciones hacia un código más sostenible. La tercera se vertebra en un listado de heurística y diagnósticos de código mal estructurado encontrado durante los mismos casos prácticos.

Cómo pasar de HTTP a HTTPs en WordPress

A todo este catálogo de conocimiento, se suma una amena lectura y una multitud de ejemplos, que lo convierten en un manual imprescindible para todo desarrollo web (o informático) de cualquier ámbito y que se lleve a cabo en equipo.

Publicado en España por Anaya Multimedia

Código limpio está publicado en España por Anaya Multimedia, una de las pocas editoriales comprometidas con el desarrollo web, y de la que más publicaciones almacenamos en las estanterías del estudio.

El éxito de este libro provocó que, con los años, le hayan seguido dos más, que profundizan en las ideas planteadas por Martin: Arquitectura limpia (2018) y El limpiador de código (2019). Ambos se encuentran ya traducidos e igualmente publicados en Anaya Multimedia.